Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Presidenta, bajo presión; violencia, Trump y hasta Morena, sus angustias Alertan a La Laguna anomalías por agua; irregulares, al menos 124 pozos Es Mariana Botas la quinta eliminada; sufre La Casa de los Famosos México otra salida Gana Musk control en la frontera norte; consolida su Starbase ‘Detonamos grandes eventos en agosto’; seguimos cumpliendo: Manolo Jiménez

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Salario mínimo en México debe ser de 8 mil pesos

  Por Autor Invitado

Publicado el lunes, 13 de junio del 2011 a las 17:22


De acuerdo con el experto, las familias mexicanas, en promedio requieren un ingreso de 8 mil pesos.

México.- El salario mínimo en México debe ser de 8 mil pesos mensuales para cubrir las necesidades básicas de las familias, cantidad que resulta 4.6 veces mayor al que rige en la actualidad.

Sin embargo, las crisis económicas, los altos niveles de inflación y la devaluación de la moneda durante los años 80 y 90 restaron poder adquisitivo al salario mínimo, que actualmente es de mil 800 pesos mensuales.

Aunque en los últimos años el poder de compra del salario mínimo presenta una modesta recuperación, expertos en economía señalan que con ese ritmo tendrían que pasar hasta 70 años para resarcir el terreno perdido y tener niveles ideales de esa remuneración.

El coordinador del estudio “Observatorio del salario”, de la Universidad Iberoamericana de Puebla, Miguel Reyes, dijo que para absorber las necesidades materiales, sociales, culturales y de educación en una familia, la actual remuneración es limitada.

De acuerdo con el experto, las familias mexicanas, que actualmente se conforman de cuatro miembros en promedio requieren un ingreso de 8 mil pesos para satisfacer sus necesidades normales.

Explicó que para cubrir las necesidades materiales (alimento, vestido, calzado y vivienda) de una familia es necesaria la canalización de 6 mil 600 pesos al mes.

A eso, añadió el académico, se deben destinar mil 40 pesos mensuales a las necesidades sociales (antojitos, mobiliario y electrodomésticos de esparcimiento, y adornos personales, lociones y cuidado de la belleza).

Adicionalmente, detalló que son necesarios 308 y 445 pesos mensuales más para satisfacer las necesidades culturales y de educación de los hijos, respectivamente.

Sin embargo, los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reflejaron que la mayor parte de la población ocupada en México está lejos de esos ingresos.

Según el instituto, al primer trimestre del presente año, 57.7 por ciento de la población ocupada en México gana menos de uno y hasta tres salarios mínimos; 16.89 por ciento se ubica en el rango de tres y hasta cinco salarios, y sólo 8.47 percibe más de cinco salarios.

Quienes no reciben ingresos sumaron 7.73 por ciento de la población trabajadora y un 9.18 por ciento no especificó su condición salarial.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero, comentó que nadie puede sentirse satisfecho con el nivel de ingresos que tienen los salarios de los trabajadores del país, ni que con la mínima remuneración se viva bien.

Aunque expresó que en los últimos once años se logró contener el desplome del poder adquisitivo.

No obstante, el director del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey, José Luis de la Cruz, afirmó que si bien en la última década hubo una recuperación del poder adquisitivo, afirmó que ésta tampoco es una cifra “digna de ser utilizada como muestra de que hay avance”.

Añadió que al ritmo en el que se recupera el poder adquisitivo del salario mínimo, el país tardaría entre 60 y 70 años en recuperar el terreno perdido de las décadas de los 80 y 90.

Notas Relacionadas

Ludivina Leija, nueva presidenta del IMCP; dirige destinos nacionales

Hace 1 hora

Metería presión el aumento al mínimo; inician discusiones

Hace 1 hora

Aprobarían este año reducción de la jornada laboral

Hace 1 hora

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 1 hora

Endurecen los bancos requisitos de créditos

Hace 1 hora

Se ‘apaga’ el cine en México, ya impacta IA; pierde miles de empleos

Hace 1 hora

Dominan Internet fijo Izzi y Sky

Hace 1 hora

Descienden ventas de Tesla 40% en Europa; se rezaga ante BYD

Hace 1 hora

Se mantiene vigente BIC, pese a los cambios

Hace 1 hora

Impulsan remesas el uso de efectivo, alta demanda

Hace 1 hora

Piden medidas duras contra calzado ilegal; abusan importadores

Hace 1 hora

Pega sobreoferta a sector azucarero; sufren por bajos precios

Hace 1 hora

Genera el peso un mayor optimismo; suben apuestas a favor

Hace 1 hora

Continúa sin solución caso de sofipo Came; ahorros en riesgo

Hace 1 hora

Colegiaturas y transporte escolar son deducibles

Hace 8 horas

Revés para Trump, un tribunal federal bloquea los aranceles globales